El dia 29 de mayo a las 20:00 hrs. se presentará en la Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria, Parque San Telmo, el libro Experiencias Guiadas de Mario Luis Rodríguez Cobos, Silo.
Archivos Mensuales: mayo 2014
LEER A… MARIO RODRÍGUEZ COBOS -SILO
Es difícil en estos tiempos violentos y convulsos afirmar que “Nada de lo humano me es ajeno”, y aún más difícil defenderlo en voz alta. Es complicado, en el sistema duro y mordaz en el que estamos instalados, afirmar e incluso defender “Trata a los demás como quieres que te traten”. Sin embargo el autor que hoy nos ocupa así lo hizo.
Comparado con Gandhi y Martin Luther King, es el creador de la corriente de pensamiento denominada Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista. Humanismo consciente, universalista, no el humanismo ingenuo y pobre, sino el humanismo ambicioso, rico, poderoso. Ese que desconcierta al que lo percibe, ese que da tanta fuerza que hace imparable lo que toca. El que da la coherencia de la que tanto ha hablado Silo en su obra: El Nuevo Humanismo.
Leer a Mario Rodríguez, Silo, no es fácil. Su obra abarca desde una corriente de pensamiento (Contribuciones al pensamiento, 1991; Cartas a mis amigos, 1991-1993) hasta una exhaustiva concepción del psiquismo humano (Apuntes de psicología, 2006), pasando por un conjunto de cuentos fantásticos que de manera sutil nos lleva a la realidad, en el libro de relatos El día del león alado (1993).
Decía que no es fácil la lectura de este pensador porque su obra aparte de comprender un inmenso mundo interdisciplinar, está vertebrada por una visión del mundo y del ser humano más amplia y abarcadora que cualquier otra dada con anterioridad. En 1989 publicó en prosa poética el libro Humanizar la Tierra (consta de La mirada interna, El paisaje interno y El paisaje humano), “germen” de toda su obra posterior estos libros tratan de la existencia humana desde su interioridad hasta la vida en el mundo en que vivimos. Ya en esta obra “la mirada” cobra importancia capital. La forma de ver el mundo, de mirar el ser interior de cada cual, de percibir esa realidad esquiva que nos rodea… para continuar desarrollándola en sus estudios posteriores de manera un tanto más pragmática (Contribuciones al pensamiento, Apuntes de psicología,…).
Al leer la obra de Silo, nos damos cuenta de que esta es integral: es filosófica, psicológica, social, mística… Habla de lo humano y de lo divino situándolo todo en un mismo nivel, por eso mismo es desconcertante, es “fantástica” porque hay que hacer un ejercicio de dejadez, generosidad y templanza para ponerse en disposición de “entender”. Y como decía al comienzo de este artículo, en estos tiempos poco propicios a hablar de lo humano, vienen bien las palabras que Silo escribió hace ya algunos años en Cartas a mis amigos (1991-1993): “Nunca las personas necesitaron más que ahora del calor humano, sin embargo cualquier acercamiento convierte en sospechosa la amabilidad y la ayuda”.
Una de sus últimas intervenciones públicas la realizó en Berlín el 11 de noviembre de 2009, invitado por los premios Nobel de la Paz para hablar en su X Cumbre Mundial, con motivo del paso por esa ciudad de la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia. En esta ocasión, con su conferencia titulada «El significado de la Paz y la No-violencia en el momento actual. La Marcha Mundial”, Silo exhortó al desarme nuclear mundial y a desmantelar los arsenales como principal urgencia.
El escritor y pensador Mario Rodríguez, Silo, murió en septiembre de 2010, aunque su obra, difícil de localizar en librerías y bibliotecas, ha quedado inmortalizada en la gran cantidad de seguidores y entusiastas de sus enseñanzas.
Silo a cielo abierto / Silo in the open air
Ya está en la calle el libro recopilación de los diferentes actos públicos dados por Silo en los Parques de Estudio y Reflexión. Es un libro ilustrado a todo color con unas maravillosas fotos que recogen la emoción y la grandeza de este espíritu libre que representa Silo.
El primer discurso público conocido como la «Arenga del sufrimiento» ha sido ilustrado por Rafael Edwards con algunos dibujos muy significativos de los distintos pasajes del acto.
Los textos de los discursos han sido publicados en bilingüe: español-inglés, español-portugués, catalán-español, italiano-español y alemán-inglés.
“Yo quisiera, amigos, que se escuchara el Mensaje de lo Profundo. No es un Mensaje estridente, es un mensaje muy quedo que no se puede escuchar cuando se lo quiere atrapar. Yo quisiera, amigos, transmitir la certeza de la inmortalidad. Pero, ¿cómo podría lo mortal generar algo inmortal? Tal vez deberíamos preguntarnos sobre cómo es posible que lo inmortal genere la ilusión de la mortalidad.”
El jueves 8 de Mayo presentación del libro «El Día del León Alado» en «La otra librería de Santander» a las 20 horas.
Este jueves 8 de Mayo a las 20 horas presentaremos el libro «El día del León Alado» de Silo en La Otra Librería de Santander, situada en la Calle San José nº8 de Santander.
Este es un libro de relatos cortos, en el que figura el relato «El día del León Alado», un cuento que nos sugiere un futuro en donde toda la humanidad comparta una misma visión.
El Día del León Alado reúne también una serie de historias, relatos fantásticos y algunos cuentos de ciencia-ficción en los que Silo continúa desarrollando las ideas y pensamientos que alumbran el Nuevo Humanismo Universalista.
El breve relato “En los ojos sal, en los pies hielo” aparece como una clara aplicación de su teoría de la conciencia a un hecho insólito. Los cuentos van desde la conmovedora historia de un líder africano sin salida hasta la risueña actividad de un superhombre que, utilizando su habilidad gimnástica, termina por vencer la ley de la gravedad.
Esta nueva faceta de Silo como escritor de relatos fantásticos renueva la sorpresa que ha correspondido a la entrega de cada uno de sus libros pero lo confirma -en coherencia con lo que predicaba- como alguien en quien lo cambiante es, precisamente, lo permanente.