El corazón de la mística se presentó en la Librería Claret de Barcelona

El lunes 3 de noviembre se presentó en la Librería Claret de Barcelona el libro El corazón de la mística escrito por Juan Espinosa.

Pilar Paricio abrió la presentación, dando paso al autor, Juan Espinosa, quien ante una numerosa asistencia de público, desgranó la mística en las distinas culturas: Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola, Juan de la Cruz, Ibn Arabi, Dogen y Miguel de Montesinos, como ilustres representantes del misticismo.

Una vez concluida la presentación se inició un rico intercambio que se prolongó por largo tiempo, mostrando el interés que suscita el tema místico en un mundo donde la crisis de valores y el vacío existencial están dando lugar al surgimiento de una nueva espiritualidad .

Se puede visualizar la conferencia en:  http://www.livestream.com/claretcattv/video?clipId=pla_08fa5a38-95b0-4bed-959d-396e73209e1b

image_2 image image_1

Próxima presentación del libro El corazón de la mística en Barcelona

El día 3 de noviembre a las 19:00 hrs., se presentará en

Llibreria Claret
c/ Roger de Llúria, 5
08010 Barcelona
Metro Urquinaona

La obra El corazón de la mística (Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Ignacio de Loyola, Dógen, Ibn Arabí, Miguel de Molinos).

Intervendrá el investigador interreligioso y autor del libro, Juan Espinosa.

El Corazón de la Mística es un libro que extrae la esencia de los místicos de las principales tradiciones, presentando al lector lo fundamental de sus experiencias y sus procedimientos.
Escrito con un estilo sencillo, desde la mirada de un practicante de una nueva espiritualidad, que defiende que la búsqueda de lo trascendental está presente a lo largo del tiempo, en todas las culturas y en todas las  religiones.

Cubierta Corazon Mistica simple

Acto de presentación del libro Humanizar la Tierra en Valladolid

El pasado sábado 11 de octubre, tuvo lugar una singular presentación del libro Humanizar la Tierra de Silo.

En la calle Juan Carlos I, en el número 27 se expusieron los libros y se proyectaron videos relativos a este título que se presentaba. Por supuesto estuvo la conferencia que el autor, Silo, dio en presentación de su libro en Buenos Aires en 1989.

Los viandantes mostraron mucho interés durante el desarrollo de la presentación.

la foto 6 la foto 1 la foto 2 la foto 3 la foto 4 la foto 5

Presentación del libro Silo a cielo abierto en el Ateneo de Santander

El pasado jueves 14 de agosto se presentó en el Ateneo de Santander el libro ilustrado Silo a cielo abierto, recopilación de charlas públicas y en lugares abiertos, realizadas por Silo entre los años 1969 al 2007.

DSC_0690

Presentación del libro de Enrique Collado Cap a l’espai profund en el Centro Cultural La Marineta de Mollet del Vallès.

P1090318 cartell presentació Cap a P1090316

El miércoles 11 de junio se presentó el libro de Enrique Collado Rueda Camino a lo Profundo en el centro cultural La Marineta de Mollet del Vallès.
Se hizo una exposición por parte del autor y se invitó a realizar una pequeña meditación. Posteriormente hubo un animado coloquio. Asistieron 40 personas.

Silo a cielo abierto / Silo in the open air

Silo a cielo abierto esp_ing

Ya está en la calle el libro recopilación de los diferentes actos públicos dados por Silo en los Parques de Estudio y Reflexión. Es un libro ilustrado a todo color con unas maravillosas fotos que recogen la emoción y la grandeza de este espíritu libre que representa Silo.

El primer discurso público conocido como la «Arenga del sufrimiento» ha sido ilustrado por Rafael Edwards con algunos dibujos muy significativos de los distintos pasajes del acto.

Los textos de los discursos han sido publicados en bilingüe: español-inglés, español-portugués, catalán-español, italiano-español y alemán-inglés.

“Yo quisiera, amigos, que se escuchara el Mensaje de  lo Profundo. No es un Mensaje estridente, es un mensaje muy quedo que no se puede escuchar cuando se lo quiere atrapar. Yo quisiera, amigos, transmitir la certeza de la inmortalidad. Pero, ¿cómo podría lo mortal generar algo inmortal? Tal vez deberíamos preguntarnos sobre cómo es posible que lo inmortal genere la ilusión de la mortalidad.”